Espacio de terreno (mar), en el cual las unidades se ubican desconcentradamente, protegidas y enmascaradas, con el fin de cumplir en ellas o a partir de las mismas, diversas misiones.
De click sobre el concepto para mostrar el contenido del mismo
Designación genérica del espacio de terreno en el cual o desde el cual una unidad cumplirá su misión combativa. Incluye el lugar que ocupan las unidades que se preservan durante la lucha contra el desgaste sistemático, la región de concentración y el área de defensa. No incluye los lugares donde las unidades restablecen su capacidad combativa, se reponen o descansan, ni el área (región) de espera.
Lugar acondicionado desde el punto de vista ingeniero, con comunicaciones y seguridad, donde se ubican las unidades para completar sus plantillas de tiempo de guerra con personal, transporte, máquinas ingenieras y otros medios procedentes de la economía nacional, organizar y formar las unidades. Puede o no coincidir con la región de designación combativa.
Objetivo del terreno con condiciones físico-geográficas favorables para su defensa, en el cual se despliegan, como mínimo, las fuerzas y los medios de una brigada de infantería (tanques) o la mayor parte de ella. La región de resistencia se compone de los centros de resistencia de batallón, las posiciones de fuego de los medios y el PM de la brigada.
Espacio geográfico terrestre y marítimo de varias provincias y el espacio aéreo sobre ellas, que se extiende, en el mar, hasta el límite del Teatro de Operaciones Militares. Se determina según la decisión de la Dirección político-militar del país. En sus límites se prevé la actuación de grandes fuerzas del enemigo, y en el mismo se despliega y actúa coordinadamente una agrupación territorial de fuerzas y medios operativo-estratégicos de las FAR (Ejército).
Agrupación territorial táctico-operativa de fuerzas y medios designados para organizar, preparar y conducir la lucha armada en el territorio de una región operativa, que generalmente coincide con el territorio de una provincia. Para el cumplimiento de sus misiones, está integrado por los órganos de su jefatura y estado mayor, el comité militar, los sectores militares y las unidades de las armas y aseguramientos de subordinación directa. Su composición es atípica y depende de las características del territorio y de la importancia de los objetivos en ella ubicados e incluye unidades combativas, tanto de las tropas regulares como de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), así como unidades de aseguramiento combativo y logístico e instituciones docentes.
Espacio geográfico terrestre y marítimo y el espacio aéreo sobre ellos, generalmente en correspondencia con los límites de una provincia, de acuerdo con la división política administrativa del país. Se extiende en el mar hasta el límite de la Región Estratégica correspondiente. En ella es posible la actuación de considerables fuerzas del enemigo y el despliegue y realización de acciones por parte de una agrupación táctico-operativa de las FAR (Región Militar).
Conjunto de medios y equipos que forman parte del patrimonio de las entidades económicas e instituciones sociales, que se encuentran en explotación y que se destinan para asegurar las necesidades de la defensa. Las Reservas de medios, equipos, e instalaciones de las FAR, se crean en los órganos y organismos estatales, entidades económicas e instituciones sociales con los medios, equipos e instalaciones que se encuentran en explotación y que forman parte de su patrimonio, para asegurar las necesidades de la lucha armada y otras, en interés de la defensa.
Se definen como el conjunto de municiones y otros medios materiales que se crean en el nivel táctico y táctico operativo, por encima de las reservas orgánicas, para asegurar la misión combativa planteada.
Conjunto de recursos materiales. Reservas creadas por el Minfar sobre la base de las necesidades de la lucha armada y en correspondencia con las misiones planteadas a las unidades regulares y a las MTT. Forman parte de ellas las Reservas Populares Intocables (RPI).
Constituyen el conjunto de armamento, municiones, técnica y otros medios materiales, que se crean desde tiempo de paz en las regiones y sectores militares, unidades combativas y de aseguramiento de las FAR y los centros de preparación de TG y que se designan para garantizar la puesta en completa disposición combativa y el desarrollo de las acciones combativas de las tropas.
Conjunto de recursos materiales acumulados y controlados por el Estado destinados para garantizar el desarrollo y normal funcionamiento de la economía nacional; prevenir y restablecer las consecuencias derivadas de desastres, fortalecer la capacidad defensiva del país y brindar ayuda internacionalista.
Están constituidas por el conjunto de armamento, municiones, técnica y otros medios materiales que se crean por el nivel estratégico y se designan para el aseguramiento de las operaciones estratégicas, la reposición de los consumos y pérdidas de las reservas operativas, el equipamiento de nuevas unidades y el cumplimiento de otras misiones. Las mismas no están vinculadas a ninguna operación en particular y se crean en el territorio de los ejércitos, en aquellas direcciones más importantes, y su empleo se ejecuta por decisión del Comandante en Jefe y del Ministro de las FAR.
Conjunto de recursos materiales, que incluyen las Reservas Movilizativas y las Reservas de las FAR.
Conjunto de recursos materiales y reservas vivas, que se acumulan desde tiempo de paz para garantizar el desarrollo y normal funcionamiento de la economía, así como durante la situaciones excepcionales, la vida de la población, mantener y elevar la capacidad de resistencia del país, asegurar la realización de las acciones combativas, mantener la seguridad del estado y el orden interior, prevenir y restablecer las consecuencias derivadas de desastres y continuar la actividad económico-productiva. Por su destino se integran por: Reservas Estatales y Reservas Intocables para la Defensa.
Conjunto de recursos materiales, incluyendo las Reservas Vivas, acumulados por los órganos y organismos estatales, las entidades económicas e instituciones sociales destinados a asegurar la continuidad de la producción y los servicios, y la satisfacción de las demandas de la lucha armada y la economía, las necesidades de la población, así como las que aseguran el cumplimiento de las misiones de la Seguridad del Estado y el Orden Interior durante el estado de guerra o la guerra.
Están constituidas por el conjunto de armamento, municiones, técnica y otros medios materiales que se crean a nivel operativo y se designan para restablecer los consumos hasta el gasto autorizado y las pérdidas de las reservas de las tropas, la formación de nuevas unidades en interés operativo o para reforzar determinadas regiones militares en el curso de la operación y cumplir misiones de carácter operativo. Su empleo se realiza por decisión de los jefes de los ejércitos.
Conjunto de armamento, municiones, técnica y otros medios materiales que le aseguran a la unidad la capacidad combativa mínima necesaria para cumplir misiones, se crean para las tropas regulares y las milicias de tropas territoriales.
Conjunto de armamento, municiones, técnica y otros medios materiales que le permiten a las unidades, una vez movilizadas, alcanzar los niveles de preparación y cohesión necesarios para combatir.
Conjunto de armamento, municiones, técnica y otros medios materiales, que se crean desde tiempo de paz, para asegurar la formación de las unidades, el equipamiento del personal que se moviliza, la evacuación y desconcentración de los medios materiales, la cohesión y preparación combativa y otras actividades relacionadas con la puesta en completa disposición combativa.
Las Reservas Populares Intocables (RPI) de las FAR, a disposición de los consejos de defensa, constituyen el conjunto de medios materiales que se acumulan, desde tiempo de paz, por los consejos de administración provinciales y municipales y se escalonan convenientemente para garantizar el desarrollo de las acciones combativas de las unidades de las MTT.
Conjunto de recursos que previamente se seleccionan, mantienen y desarrollan de forma organizada, desde tiempo de paz, dentro del Sistema de Reservas Materiales, y están constituidas por diferentes elementos de la flora y la fauna, intervenga o no la mano del hombre.
Posibilidad y proximidad de que suceda un daño. Es función de la amenaza y la vulnerabilidad.