Principales postulados políticos y militares de nuestra concepción defensiva, eslabón esencial de nuestra identidad nacional y fundamento de nuestra cultura de defensa nacional.
De click sobre el concepto para mostrar el contenido del mismo
Órgano de dirección intermedio de la Fiscalía General de la República, que al establecerse la Jurisdicción Militar Única ejerce la acción penal pública y el control del cumplimiento de la legalidad en el territorio de la Provincia de que se trate, así como ejecuta las funciones que le atribuyen las leyes y demás disposiciones vigentes. Su composición y ubicación estará en correspondencia con las necesidades y características de cada territorio.
Órgano de base de la Fiscalía General de la República, que al establecerse la Jurisdicción Militar Única esta encargada del ejercicio de la acción penal pública y del control del cumpli-miento de la legalidad en el ámbito territorial del Municipio en el que ejerce sus funciones. Su composición y ubicación estará en correspondencia con las necesidades y características de cada territorio.
Son agrupaciones de fuerzas y medios de las Milicias de Tropas Territoriales que se organizan en las entidades económicas civiles con su propio personal y recursos, para su empleo du-rante las situaciones excepcionales, en misiones comunes o afines a las que dichas entidades realizan en tiempo de paz. Se designan para cumplir misiones de aseguramiento, así como para el cumplimiento de medidas de defensa civil.
Modelos típicos de materializar las acciones militares de un país contra otro, utilizadas en diferentes partes del mundo, con el empleo organizado de fuerzas y medios para el cumplimiento de las misiones planteadas, fundamentalmente por los más poderosos, como es el caso del gobierno imperialista de EUA. en la actualidad. Las principales formas de agresión militar con-tra Cuba son: El bloqueo militar, el Desgaste Sistemático y la Invasión. Existen otras formas de agresión militar como son: el Golpe Limitado, la Subversión y el Hostigamiento.
Formas de enfrentamiento que no implica el empleo de los me-dios de la lucha armada. Incluyen: Lucha económica, ideológi-ca, psicológica, diplomática, científico-técnica, informática y otras. Todas ellas están presentes en tiempo de paz y al des-atarse la guerra, se agudizan y precisan su contenido, y se po-nen en función de la lucha armada y viceversa.
Según las concepciones de los EUA., es la agrupación de fuer-zas designada y constituida por mandato del presidente de los EUA, su Secretario de Defensa, un Comandante de Comando Unificado o un jefe designado, integrada por unidades y efecti-vos de más de un servicio armado, que se destina para enfren-tar una contingencia de determinada envergadura. Si la Fuerza de Tarea incluye solo elementos de un servicio armado, enton-ces no se denomina conjunta.
Institución militar básica del Estado cubano, que tiene la misión fundamental de combatir al agresor desde los primeros mo-mentos y con todo el pueblo, desarrollar la guerra durante el tiempo que sea necesario, bajo cualquier circunstancia, hasta alcanzar la victoria. Está compuesta por tropas regulares y mili-cias de tropas territoriales. Por su organización, las Fuerzas Armadas Revolucionarias contemplan dos tipos de estructuras: agrupaciones territoriales y unidades. Las agrupaciones territo-riales son los ejércitos, las regiones militares y los sectores militares. Las unidades se clasifican en grandes unidades (divi-sión y brigada), medianas unidades (regimiento y batallón) y pequeñas unidades (compañía, pelotón y escuadra). Estas uni-dades pueden ser: terrestres, aéreas y marítimas.